Tú y usted

Tú y usted
Diferencias:
TÚ: en España, se utiliza en situaciones informales y con gente a la que conoces (un familiar, un amigo…). Si tratas a una persona de tú, la estás tuteando.
USTED: en España, se utiliza en situaciones formales y con gente a la que no conoces (un jefe, una persona mayor, un desconocido…).
- La mayoría de las veces no es necesario emplear el sujeto, con la forma verbal correcta se entiende.
Ejemplo: (Tú) ¿Puedes darme eso papá?
(Usted) ¿Puede darme eso?
Observa las siguientes imágenes para aclarar las dudas que puedas tener.
Imágenes extraídas de: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/actividades_ave/nivelI/actividad_08.htm

Diálogos
DIFERENCIA DE EDAD
- Perdone, ¿podría darme la pelota?
- Persona mayor: Claro, hijo. La pelota es tuya.
DESCONOCIDOS
- Buenas tardes, ¿tiene hora?
- Sí, claro. Son las tres.
- Gracias.
- De nada.
AUTORIDAD
- Disculpe, ¿Me podría ayudar?
- Sí, dígame.
- ¿Dónde está la oficina de correos?
- Pues está muy cerca. Coja la primera calle a la derecha.
SITUACIÓN COMUNICATIVA MÁS FORMAL
- Buenos días, ¿es usted la señora Thomson?
- Hola, buenos días. Sí, soy yo.
- Pase para la oficina, por favor.
SITUACIÓN COMUNICATIVA MENOS FORMAL
- Hola, ¿cómo te llamas?
- Hola, me llamo Silvia. ¿Qué tal?
- Soy Albert. ¿Te apetece una copa?

Completa los diálogos con el verbo en la forma correspondiente (tú o usted) según corresponda.
- En la calle.
- ¿(Tener)
(a / usted) hora por favor?- Sí, son las 20:30
- En casa.
- ¿(Poder / tú)
pasarme la sal?- Toma.
- Con los amigos.
- ¿(Querer / tú)
salir esta noche?- No puedo, tengo que trabajar. (Llamar / tú)
a Ali, seguro que sale.- En el trabajo.
- Señor Abbar, aquí (tener / usted)
lo que me (pedir / usted) .- Gracias.